El pasado miércoles 7 de diciembre en la Sede del Consejo, el reconocido especialista local y referente nacional e internacional para la enfermedad M. V. Octavio Estévez, brindo una pormenorizada disertación sobre la evolución y panorama actual de esta enfermedad, que tanto revuelo causó, y causa; en nuestro medio tanto profesional como el social.
El especialista, ante un auditorio repleto (concurrieron alrededor de 70 colegas) relato como evoluciono la enfermedad desde los primeros casos en 2006 hasta la actualidad, sobre todo los cambios que fueron introducidos en la política de salud pública por parte del Estado, donde se pasó del sacrificio obligatorio de los animales afectados, luego al sacrificio sugerido; a la actual recomendación de tomar decisión individual de acuerdo a cada caso y la gravedad de la enfermedad en cada paciente como referencias para decidir el tratamiento o la eutanasia.
También detallo los diferentes métodos diagnósticos que son utilizados con habitualidad, cuales son las fortalezas y debilidades de cada uno, y en qué caso particular debemos utilizar el recomendado según sintomatología, evolución de la dolencia etc. Con respecto al tratamiento, si bien todavía no hay novedades en cuanto a la posibilidad de que se registre la miltefosina como droga leishmanicida a la brevedad en el país, menciono algunos fármacos como el fluconazol o la marbofloxacina que también en casos específicos pueden ser opciones o complementos al tradicional protocolo de allopurinol.
Por último, el auspiciante del evento Laboratorio KONING realizó el lanzamiento comercial del producto REPEXXIN°; collar repelente no solo para vector de la leishmaniosis sino también con acción pulguicida, garrapaticida y repelencia de moscas. Los integrantes del área de Marketing y Técnica de la Empresa, describieron bondades del producto, su utilidad y cuál sería el lugar donde se insertaría este producto de producción nacional dentro de los fármacos utilizados en la repelencia y acción insecticida por medio de collares, con un gran potencial y perspectivas de mucho uso en nuestra provincia.
Finalizada la misma se degustó un catering acompañada de cerveza artesanal tirada, gentileza de los auspiciantes y organizadores del evento.
Agradecemos a LOGISVET SRL y a Laboratorio KONING° por la iniciativa y esperemos que en el futuro se puedan concretar más charlas de formación para la continua capacitación de los clínicos veterinarios de Misiones.
CPMVPM